Qué hacemos

Propósito

Impulsar un agro chileno resiliente consiste en integrar energía solar y almacenamiento, promoviendo la regeneración de suelos y reduciendo emisiones de CO₂. Esto se logra mediante la instalación de paneles solares en terrenos agrícolas y el uso de sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro eficiente. El objetivo es transformar el agro chileno en un modelo sostenible que beneficie a las comunidades locales y contribuya al medio ambiente.

Problemas actuales de la industria

Complejidad de permisos y autorizaciones

Diversidad de permisos, cambios de uso de suelo, impacto de los tiempos de aprobación y falta de claridad.

Dificultades para asegurar la conectividad a la red eléctrica

Disponibilidad de capacidad de transmisión, desajuste entre ubicación del proyecto e infraestructura existente, requisitos de transmisión y costos asociados.

Coyuntura entre problemáticas medioambientales y energéticas

Integración de proyectos agrivoltaicos y entendimiento del mercado de bonos de carbono.

Gestión del Modelo de Implementación

Soluciones que ofrecemos

Generación y venta de
energía eléctrica

En Rho, nos dedicamos a la generación y venta de energía eléctrica, proporcionando un recurso vital a la red nacional. Nuestra labor no solo genera ingresos significativos para los agricultores, sino que también contribuye de manera activa a la sostenibilidad energética del país. Al integrar prácticas agrícolas con tecnologías de energía renovable, estamos creando un modelo que beneficia tanto a las comunidades locales como al medio ambiente, promoviendo un futuro más verde y próspero para todos.

Centrales agrovoltaicas

Diseñamos e implementamos centrales agrovoltaicas que permiten el uso simultáneo de la tierra para la agricultura y la generación de energía solar. Este enfoque innovador optimiza el uso del suelo, maximizando la productividad agrícola mientras se aprovechan los recursos renovables. Al integrar la producción de alimentos con la generación de energía limpia, contribuimos a un modelo sostenible que potencia la rentabilidad de los agricultores y promueve la conservación del medio ambiente.

Servicios de estabilización
de red con baterías BESS

Ofrecemos servicios de estabilización de red mediante nuestros avanzados sistemas de almacenamiento de energía BESS (Battery Energy Storage System). Estas soluciones innovadoras garantizan la estabilización de la red eléctrica, asegurando un suministro constante y eficiente, incluso durante momentos de alta demanda. Al integrar nuestras baterías en la infraestructura energética, contribuimos a la resiliencia del sistema eléctrico, optimizando la gestión de recursos y fomentando un entorno más sostenible.

Economía circular
como base del negocio

Implementamos prácticas de economía circular que minimizan el desperdicio y maximizan el uso de recursos. Este enfoque no solo contribuye a un modelo de negocio sostenible y responsable, sino que también promueve la eficiencia y la innovación en todas nuestras operaciones. Al integrar principios de economía circular en nuestra estrategia, fomentamos un ciclo continuo de reutilización y regeneración, asegurando un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades que servimos.

Pilares Estratégicos

Integración de Tecnologías Avanzadas

Integra tecnologías avanzadas con nuevas capacidades en Chile y como pionero en agroenergía en Latinoamérica.

Desarrollo de Know-How Local

Desarrollo de know-how local en sistemas duales agricultura-energía.

Uso Eficiente del Territorio

Uso eficiente del territorio mediante doble aprovechamiento del suelo.

Modelo de Negocio Sostenible

Modelo de negocio basado en principios de economía circular alineado con la Estrategia Nacional de Economía Circular 2040.

Beneficio a Zonas Rurales

Beneficia directamente a zonas rurales, genera empleos calificados en regiones y la seguridad alimentaria.

Mejora de Calidad Agrícola

Aumenta la eficiencia de los paneles y reduce consumo de agua en los predios agrícolas.

Reducción de Vulnerabilidad

Reduce la vulnerabilidad ante el cambio climático.